viernes, 29 de junio de 2012

Micro radial


 

 Hip Hop en Lado B



Lxs Chicxs de la Escuela Secundaria N°6 inauguraron su segmento de radio en "Local Lado B", donde estaran todos los viernes. Tuvieron como invitados a dos referentes del Hip Hop local, quienes contaron a cerca de la cultura Rap para transmitir una cosmovisión del mudo en todas sus formas de expresión: danzas, lírica, música y graffitis.




Compartimos el audio a traves de este link e invitamos a escucharlxs en la radio:
1° Micro Radial - Cultura Rap - Hip Hop
Lado B . FM Local 103.7
de lunes a viernes de 12 a 14 hs.




Rapeando en el Barrio 25 de Mayo

martes, 29 de mayo de 2012

Cordobazo

Por Rodolfo Walsh*

Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencias de empresas.
Los obreros mecánicos realizaban una asamblea y son reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo.



 




Los atropellos, la opresión, el desconocimiento de un sin números de derechos, la vergüenza de todos los actos de gobierno, los problemas del estudiantado y los centros vecinales se suman. 











Se paraliza totalmente la ciudad el 16 de mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El gobierno reprime.
En Corrientes es asesinado el estudiante Juan José Cabral. Se dispone el cierre de la Universidad.
Todas las organizaciones estudiantiles protestan. Se preparan actos y manifestaciones. Se trabaja en común acuerdo con la CGT.
El día 18 es asesinado en Rosario, el estudiante Adolfo Ramón Bello. Se realiza con estudiantes, obreros y sacerdotes tercermundistas una marcha de silencio en homenaje a los caídos.
El 23 de Mayo es ocupado el Barrio Clínicas por los estudiantes y son apoyados por el resto del movimiento estudiantil.













El 26 de Mayo el movimiento obrero de Córdoba resuelve un paro general de las actividades de 37 horas a partir de las 11 horas, para el 29 de Mayo, con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta.
Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de la CGT. Los estudiantes organizan y los obreros también. Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad los días previos.










El 29 de Mayo amanece tenso. Los trabajadores de luz y fuerza son atacados con bombas de gases a la altura de Rioja y Gral. Paz. Una vez más la represión está marcha.
Las columnas de los trabajadores de las fábricas automotrices llegan a la ciudad y son atacados. El comercio cierra sus puertas y la gente inunda las calles.
Corre la noticia de la muerte de Máximo Mena, obrero mecánico. Se produce un estallido popular, la rebeldía contra tanta injusticia, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policía retrocede. Nadie controla la situación.











Es el pueblo. Son las bases sindicales y estudiantes que luchan enardecidas. El apoyo total de la población.
Es la toma de conciencia contra tantas prohibiciones. Nada de tutelas ni usurpadores del poder, ni de cómplices participacionistas.











El saldo de la batalla de Córdoba, "El Cordobazo", es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página histórica argentina y latinoamericana que no se borrará jamás.

 
 








En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad del pueblo, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano.




 







"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.
La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo..."


* Extraído de “Periódico de la CGT de los Argentinos”. Colección Completa. Números 1 al 55. Mayo 1968 – Febrero 1970. www.cgtargentinos.org

domingo, 15 de abril de 2012

Exposición de trabajos sobre el Día de la Memoria



Los alumnos de 6º año de la Escuela Secundaria Nº8 acompañados por las profesoras Florencia Aspiro y Marina Ferro, visitaron el viernes pasado la exposición del SUTEBA realizada por el "Día de la Memoria, la verdad y la justicia" aún vigente en la Escuela Primaria Nº3.
La propuesta del SUTEBA vehiculizada por Jefatura Distrital convocando a la presentación de trabajos representativos a la fecha del 24 de marzo, obtuvo un excelente resultado; numerosas escuelas primarias y secundarias llevaron las producciones estudiantiles que se expusieron el día del acto oficial en la Plaza de la Memoria y luego el SUTEBA conjuntamente con la CTA Chivilcoy hallaron lugar para su muestra en el Salón de Arte de la Primaria Nº3.
Los alumnos recorrieron el Salón revalorizando el aporte cultural de nuestra localidad y reflexionando desde una mirada social, histórico y literaria el significado del 24 de marzo.

jueves, 29 de marzo de 2012


Programa Hogares Voluntarios
  













El lunes 26 de marzo, miembros de la "Asamblea por los Derechos de la niñez" presentaron el Proyecto: "Programa Hogares Voluntarios" en el Concejo Deliberante de Chivilcoy. Su presidente Darío Speranza (bloque FPV), expresó el compromiso de estudiar y analizar el mismo, en cuanto a viabilidad e implementación. 
Dichas acciones se llevarían a cabo en forma conjunta con representantes de la Asamblea por los Derechos de la Niñez en las comisiones de Derechos Humanos, Educación y Salud, que quedarán conformadas para el inicio de sesiones ordinarias a fines del corriente mes.
A través de este enlace podrán acceder a la lectura del  Proyecto: Hogares Voluntarios

martes, 20 de marzo de 2012

A 36 años...

Conmemoramos a chivilcoyanos/as victimas del Terrorismo de Estado.






Juventud CTA
En vísperas del 24 de marzo














El martes 20 de marzo, la Juventud CTA conjuntamente con Centros de estudiantes y miembros de JP Evita, comenzaron a brindar charlas y proyecciones de videos referentes al 24 de marzo: "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", en distintas escuelas secundarias de la ciudad.  La actividad tiene como finalidad  conmemorar a las víctimas y reflexionar teniendo en  cuenta la mirada de los jóvenes, a 36 años del golpe genocida. Memoria, verdad y justicia” es el lema que se sigue repitiendo, cada día con más fuerza, más conciencia y en repudio a las acciones represivas del Terrorismo de Estado.
El ciclo de charlas comenzó en la Escuela Secundaria Nº3 -ex Nacional- convocando a los alumnos de las divisiones de 5º y 6º año, la charla duró aproximadamente una hora en la cual los estudiantes y profesores se mostraron interesados por la propuesta.
Esta iniciativa prevé el paso por varias escuelas secundarias locales, abriendo, también, la convocatoria para la marcha a realizarse el sábado 24 en nuestra ciudad a las 16.30 hs. La marcha partirá de la Plaza España hacia la Plazoleta de la Memoria donde se llevará a cabo un acto conmemorativo. En el mismo lugar, se presentará un panel organizado por  SUTEBA donde  se expondrán los trabajos de alumnos de escuelas locales que deseen mostrar sus actividades alusivas.

















viernes, 2 de marzo de 2012

Secretaría de Género CTA

Declarado de interés Municipal
Día internacional de la mujer trabajadora

Como todos los martes a las 18:00 hs, se reunió el equipo de Género CTA Chivilcoy y nos acercamos para dialogar con ellas sobre los diferentes ejes en los que trabajan, especialmente, sobre los preparativos de la Jornada por el Día de la mujer. 
En esta oportunidad conversamos con Stella, Claudia, Vanesa, Ana Paula y Silvia,  sobre todos sus proyecto. Se las ve comprometidas, entusiasmadas con lo que hacen, mientras debaten, ríen, exponen sus ideas con humor, mates  mediante. Nos cuentan que el equipo está conformado por doce miembros: Stella Maris Dova, Valeria Suárez, Alejandra Cerelli, Mónica López, Daniela Posik, Ana Paula Roberto, Claudia Marengo, Vanesa Girotti, Silvia Farías, Salomé Scavariello, Adriana Fernández de Gómez y Daniela Sosa. Se trata de un espacio conformado en septiembre de 2011 que crece con fuerza y entusiasmo.
Están trabajando mucho, próximamente se rememora el Día internacional de la mujer, que surgió como “Día internacional de la mujer trabajadora”. Para el 8 de marzo planean repartir volantes, explicar a la gente la importancia de la fecha y concientizar sobre: la ley de identidad de género, los proyectos de erradicación de la violencia de género y la legalización del aborto bajo el lema: "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.
La jornada de conmemoración por el día de la mujer trabajadora fue declarada de interés municipal en nuestra ciudad, y se programa para el sábado 10 a las 10 de la mañana, una charla en el Concejo Deliberante. Se trata de una propuesta abierta a toda la comunidad e instituciones que tengan interés en presenciar y escuchar a cuatro mujeres, símbolos de lucha y unión, que trabajaron en la fábrica textil  de Jacobo Brukman ubicada en el barrio de Once. A pesar de los abusos laborales a los que estuvieron sometidas no se rindieron ni abandonaron la lucha. Ellas fueron quienes formaron la Cooperativa llamada “18 de diciembre”.
La textil Brukman fue la primera fábrica recuperada por mujeres, y la segunda recuperada por obreros en nuestro país. El 18 de diciembre de 2001 adelantándose a la revuelta popular que comenzó el día posterior, 52 costureras reclamaban los pagos atrasados (pagos que eran de $2 cada 9 hs trabajadas). Hubo represión y también apoyo, pero sobre todo resistencia, conciencia y cooperación. Estas mujeres vendrán a contar sus experiencias, a mostrarnos su lucha y su organización en Cooperativa.
Proyectarán una película y luego se podrá debatir y conversar con ellas. Estas mujeres reivindican el rol femenino, la lucha constante al demostrarnos la importancia del trabajo al unirse.

Proyectos para este año
El equipo de género CTA tiene muchos proyectos para este año, alguno de ellos son:
*Ciclos de cine-debate que comenzará probablemente en abril.
*Trabajos de prevención en diferentes barrios de Chivilcoy abordando la temática de la violencia, la identidad, el aborto.
*Talleres focalizados en la violencia de parejas adolescentes.
*Concurso de afiches con la culminación de los talleres.
*Charlas de concientización en escuelas o instituciones que lo soliciten.
Además, comentan con gran interés la lucha de AMMAR (Asociación de mujeres meretrices argentinas) dirigida por Elena Reynaga, que es asesora gremial y está luchando contra la explotación sexual, lo cual consideran que conllevaría a la disminución de la Trata de mujeres y mejoraría las condiciones de vida y de trabajo sexual mediante la regulación del ejercicio del trabajo sexual de mujeres mayores de edad y autónomas.